En nuestra casa nos encanta leer. Si bien con el ritmo de vida que llevamos ahora es más difícil, siempre nos hemos preocupado porque nuestros hijos tengan el hábito de leer como nosotros lo tenemos. Es por ello que desde pequeños hemos ido comprando libros acordes a su edad.
Podemos presumir de tener una buena biblioteca, la verdad. Y por ellos os podemos recomendar los siguientes libros para niños de 1 y 2 años.
1. Libros musicales. Hay una colección de libros musicales para niños que, sinceramente, son una obra de arte. Son de la Editorial Planeta y los hay sobre Mozart, Beethoven, Ópera… Las páginas son duras y con dibujos vistosos. Incluyen un pequeño texto explicativos y unos botones que al presionar los niños emiten pequeños fragmentos de canciones. Como podéis ver las reseñas de Amazon hablan por sí mismas:
2. Luna (De la cuna a la luna) y Cocodrilo. Ambos de Editorial Kalakandra. Este tipo de libros aunque para los adultos puedan parecer demasiado sencillos, a los niños más pequeños les encantan. Su facilidad de lectura hasta el punto que casi lo pueden leer ellos utilizando las ilustraciones y su lectura casi musical les entretiene y engancha haciendo que lo quieran leer una y otra vez.
3. El pollo pepe. Las aventuras del pollo Pepe son un clásico entre los clásicos. Sus desplegables y la temática de iniciación al colegio son perfectas para los más pequeños. Os puedo decir que nosotros hemos leido este cuento hasta que casi se nos cae a pedazos de lo usado que estaba. Un 10.
4. A qué sabe la luna. Este libro aunque ya es un poco más de mayores les va enseñando poco a poco los animales con una temática muy sencilla. Quizá de los que hayamos expuesto sea de lo más «avanzados» pero a los más pequeños les gusta mucho. Unos animales se van subiendo unos a otros para alcanzar la luna con el objetivo de conocer su sabor. Sencillo, simple, y con bonitas ilustraciones.
5. El monstruo de colores. Es el libro que utilizan todas las escuelas infantiles para empezar a tratar la inteligencia emocional por lo que tenerlo en casa para reforzar el trabajo de la escuela no está de más. El Monstruo de colores está raro, confuso, aturdido, no sabe bien qué le pasa. Durante la lectura exploraremos las emociones del Monstruo para entenderle y entendernos un poco mejor a nosotros mismos.
Y aquí termina nuestra selección. Si por vuestra experiencia conocéis más libros que vuestros peques adoren no dudéis en escribirnos y los añadiremos. ¡Contadnos vuestra experiencia!